Fasciopatía plantar o fascitis plantar
Review del artículo de Monteagudo, M., de Albornoz, P. M., Gutierrez, B., Tabuenca, J., & Álvarez, I. (2018). Plantar fasciopathy: a current concepts review. EFORT open reviews, 3(8), 485-493.
- La fasciopatía plantar es muy prevalente, afectando a una persona de diez a lo largo de sus vidas.
- Alrededor del 90% de los casos se resuelven en 12 meses con tratamiento conservador.
- La tensión en el gastrocnemio (gemelos) se ha asociado con rigidez en dorsiflexión de tobillo y lesión en la fascia plantar.
- La utilización de ejercicios excéntricos de gemelos con estiramientos de la fascia es el tratamiento conservador de elección para la fasciopatía plantar crónica.
- Los tratamientos quirúrgicos son la fasciotomía plantar y la liberación del gastrocnemio proximal medial.
La fasciopatía plantar (FP) supone dolor y cambios estructurales en la inserción proximal de la fascia plantar en el calcáneo. El engrosamiento y degeneraciones tisulares son más comunes que los cambios inflamatorios, así que el término fasciopatía plantar define mejor la patología conocida como fascitis plantar.
En los últimos 15 años, en enfoque en los tratamientos conservadores ha cambiado del uso de órtesis y férulas a diferentes tipos de ejercicios. También en los tratamientos quirúrgicos se ha dado paso a la recesión del gastrocnemio como el tratamiento más común para las FP.
La etiología es desconocida, se ha sugerido los siguientes factores de riesgo: edad, peso, neuritis, enfermedad sistémica, genética, estilo de vida (están relacionados con la FP el running recreacional, actividades militares, baile irlandés y trabajos de pie), disfunción biomecánica.
Hay insuficiente evidencia para confirmar la asociación entre la presencia de espolón calcáneo y FP, ya que los espolones se formar en el origen del flexor corto de los dedos y no en la inserción de la fascia plantar.
El diagnóstico es clínico y los pacientes con FP presentan típicamente un “start-up pain”, un dolor agudo en el talón en los primeros pasos en la mañana y después de un período de descanso, y mejora caminando durante un tiempo. Normalmente empeora al final del día y con deportes de impacto y actividades. El pico de incidencia es entre los 45 y 65 años y uno de cada 3 pacientes presentará FP bilateral.
Respecto al tratamiento, no hay estudios de nivel I o II de evidencia, ambos tratamientos conservador y quirúrgico tienen niveles III y IV de estudios. Se ha estudiado la preferencia de tratamientos en un grupo de traumatólogos, a 4 meses del inicio de los síntomas ejercicios, a 10 meses cirugía u ondas de choque como el siguiente paso.
Tratamientos conservadores
El tratamiento más útil es explicarle al paciente que el dolor se resolverá a lo largo del tiempo y manejar sus expectativas. Algunas terapias se centran en la inserción proximal de la fascia (órtesis, inyecciones, ondas de choque) mientras otras (férulas nocturnas, ejercicios) se enfocan en la relación entre el gastrocnemio y la fascia plantar.
Las órtesis tienen poca evidencia de funcionar, no obstante, las férulas nocturnas que estiran la fascia para prevenir la rigidez nocturna tienen buena evidencia pero poca tolerancia por el paciente.
Las inyecciones de cortisona y anestésicos locales tienen efecto a corto plazo (1 mes), las de plasma rico en plaquetas son mejores en dolor y función en un seguimiento a 3 meses comparadas con las de corticoesteroides.
Las ondas de choque han probado ser efectivas en algunos estudios de calidad, pero no se ha concretado qué tipo de ondas son las más apropiadas, y tiene poca eficacia en sujetos con acortamiento de gastrocnemios. Debido a las dudas, disponibilidad y costes de esta terapia no se suele cubrir por las compañías de seguros.
Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento
Se ha asociado atrofia de la musculatura intrínseca del pie con síntomas de FP en corredores desestabilizando el arco longitudinal medial. Pero todavía hay que realizar estudios de calidad respecto a qué intervenciones son las idóneas para fortalecer la musculatura intrínseca del pie.
Los estiramientos de los gemelos con carga excéntrica son ampliamente considerados la opción mas efectiva de los tratamientos conservadores.
En una fase temprana o aguda son recomendables los siguientes ejercicios, en la siguiente los del vídeo son una buena opción para mantener los gemelos y planta del pie en un buen estado.
buenas dias
He tenido problemas con el bikramyoga en el cuello con dolor de cabeza soy hyper tenso y tengo 68 años pienso dejarlo pero me gustaria seguir en el yoga pratico kayak deportivo con necesidad de equilibro
Hola Hassen, puedes continuar practicando yoga si es lo que te gusta, pero debes modificar la práctica si te han surgido problemas con el Bikram yoga. Si tu profesor/a actual no puede ayudarte te recomiendo que busques un profesor de Iyengar yoga en tu ciudad https://aeyi.org/la-asociacion/profesores/. También sería oportuno que visitaras a un fisioterapeuta para hacer una valoración; quizás deberías reforzar y movilizar la zona escapular y la columna torácica. En éste artículo tienes información sobre cómo no lesionarte en la práctica de yoga http://www.harsmala.com/como-evitar-lesionarse-uno-mismo-y-a-otros-en-la-practica-de-yoga/ Saludos que estés bien.